breve historia de las ciencias cognitivas 

Alejandra Ciria y Bruno Lara

2021

EVENTOS IMPORTANTES: 

CONCEPCIÓN DE LAS CIENCIAS COGNITIVAS


Durante la revolución cognitiva sucedieron distintos eventos interdisciplinarios que dieron pauta al surgimiento de las Ciencias Cognitivas. Cabe mencionar ocurrieron otro tipo de eventos y encuentros multidisciplinarios que no quedaron plasmados en un evento histórico representativo. A continuación, se describen aquellos eventos que suelen ser considerados como desencadenadores de la concepción de las Ciencias Cognitivas. 

El 20 de septiembre de 1948 se llevó a cabo el simposio Hixon sobre 'Los mecanismos cerebrales en la conducta', en Pasadena, California. Este evento fue de gran relevancia para aquellos investigadores interesados en la conducta humana, la teoría computacional y la maquinaria cibernética (Jeffress, 1951). Entre los especialistas participantes se encontraba el matemático John von Neuman, quien presentó su artículo sobre computadoras y autómatas y cómo se relacionan con el funcionamiento del cerebro. A su vez, el neurólogo y cibernético Warren S. McCulloch presentó modelos matemáticos sobre el funcionamiento del cerebro basándose en la teoría de las computadoras. 

Los psicólogos K. S. Lashley, Heinrich Clüver, Wolfgang Köhler y Ward Halstead presentaron temas sobre la organización serial del lenguaje y las habilidades motoras complejas, los elementos bioquímicos en la conducta, algunos experimentos especializados en percepción y un resumen del libro ‘Cerebro e Inteligencia’, respectivamente. El psiquiatra Henry W. Brosin unió ideas centrales de estos artículos para dar explicaciones a distintos problemas psiquiátricos dentro de la línea de la psiquiatría experimental. 

Posteriormente, en 1955, McCarthy, J., Minsky, M., Rochester, N., & Shannon, C. realizaron la propuesta del ‘Proyecto de investigación en Inteligencia Artificial’ para establecer las bases del estudio sobre las computadoras, el procesamiento del lenguaje natural, las redes neuronales, la teoría de la computación, la abstracción y la creatividad. El evento se llevó a cabo en el verano de 1956 en el Colegio de Dartmouth, en donde los participantes compartieron la hipótesis de que todos los aspectos del aprendizaje, o cualquier otra característica de la inteligencia, pueden en principio describirse con tal precisión que es posible que una máquina los simule. En ese momento, surgió la idea de la computadora como el cerebro, ya que la computadora realiza procesamiento de información, entregando una salida, de la misma manera que el funcionamiento del cerebro. Lo único que se pensaba que hacía falta era encontrar el programa necesario, es decir, las reglas necesarias para hacer lo que la mente hace, procesar información. 

momento de la concepción

En septiembre de 1956 se llevó a cabo el Simposio sobre "Teoría de la Información'' en el Instituto de Tecnología en Massachusetts (MIT). El segundo día del simposio, el 11 de septiembre de 1956, es considerado por Miller (2003) como el momento de concepción de las Ciencias Cognitivas

Aquel día el simposio inició con un artículo de Alan Newell y Herb Simon sobre la ‘máquina lógica’. Posterior a ello, Nathaniel Rochester presentó el trabajo que se realizaba en IBM para poner a prueba la teoría neuropsicológica de Donald Hebb. A la vez, Noam Chomsky presentó su artículo de lingüística teórica sobre las ‘estructuras sintácticas’. Finalmente, ese mismo día se presentaron trabajos sobre la velocidad del reconocimiento perceptual y la importancia de la teoría de detección de señales, así como sobre los límites de la memoria de trabajo, tema abordado del artículo de Miller llamado ‘el mágico número siete’. 

Los eventos interdisciplinarios que ocurrieron de 1940 a 1960, y otros tantos que ocurrían cada vez con mayor frecuencia, dejaron en evidencia que disciplinas como la inteligencia artificial, la filosofía, la cibernética, las neurociencias, la antropología y la lingüística realizaban un trabajo multidisciplinario con el objetivo de comprender a la mente, la inteligencia, así como los mecanismos relacionados con la adquisición de conocimiento. En 1978 se publicó el primer reporte dirigido a la Fundación Alfred P. Sloan (la cual ya había apoyado al surgimiento de las neurociencias), en donde se resumió el estado actual de las Ciencias Cognitivas y se establecieron definiciones, objetivos y los siguientes pasos a seguir dentro de este campo de estudio (Miller et al., 1978; Miller, 2003). 

En el reporte de la Fundación Sloan (Miller et al., 1978) se definió a las Ciencias Cognitivas como: “… the study of the principles by which intelligent entities interact with their environment” [el estudio de los principios mediante los cuales las entidades inteligentes interactúan con su entorno] (Sloan Fundation, p. 3). Lo que comparten las distintas disciplinas de las Ciencias Cognitivas es el objeto de estudio en común: “to discover the representational and computational capacities of the mind and their structural and functional representation in the brain” [describir las capacidades representacionales y computacionales de la mente y sus representaciones estructurales y funcionales en el cerebro] (Sloan Foundation, p. 6). 

El objeto de estudio de las Ciencias Cognitivas sería abordado mediante un trabajo multidisciplinario con conexiones entre seis disciplinas, la filosofía, la psicología, la lingüística, las ciencias computacionales, las neurociencias y la antropología, formando una red interdisciplinaria que se representó en un hexágono (Figura 1). 

La Sociedad de Ciencia Cognitiva (Cognitive Science Society) fue creada en 1979 por Allan Collins, Roger Schank, Eugene Charniak, y Don Norman. De las cuatro figuras fundadoras (quienes también fundaron la revista Cognitive Science), dos pertenecían a la disciplina de la inteligencia artificial y dos a la psicología (Collins y Norman), pero con fuertes inclinaciones a la inteligencia artificial. Este equilibrio entre las dos disciplinas reflejaba el sentimiento entre los psicólogos hacia las Ciencias Cognitivas, reconociendo que la psicología tenía mucho que aprender de la inteligencia artificial, así como de otros campos, incluidos la lingüística y la filosofía (Gentner, 2019).

La primera conferencia de la Sociedad de Ciencia Cognitiva se llevó a cabo en la Universidad de California San Diego La Jolla del 11 al 16 de agosto de 1979. La conferencia se pudo llevar a cabo gracias al apoyo de la Fundación Alfred P. Sloan.

Algunos títulos de las principales conferencias son: 

"Desafortunadamente, la Fundación Alfred P. Sloan no siguió esta iniciativa, pero las interacciones estimuladas a principios de los años ochenta han dejado su huella. Algunos veteranos de aquellos días se preguntan si el programa tuvo éxito y si realmente hay algo ahora que podamos llamar "ciencia cognitiva". Por mi parte, prefiero hablar del ciencias cognitivas, en plural. Pero el sueño original de una ciencia unificada que descubriría las capacidades de representación y computación de la mente humana y su realización estructural y funcional en el cerebro humano todavía tiene un atractivo al que no puedo resistir" (Miller, 2003, p. 144).

En 1985, Gardner estableció las cinco características fundamentales que definen a las Ciencias Cognitivas:

Actualmente, se continúa hablando de 'Ciencias Cognitivas' y no de una 'Ciencia Cognitiva' unificada bajo una teoría. Por estos motivos, se ha planteado que la idea original de fundar una Ciencia Cognitiva ha fallado, e incluso se ha puesto en duda su futuro (Núñez et al., 2019). Sin embargo, el hecho de que no exista una teoría unificadora para formar una Ciencia Cognitiva se debe a que las disciplinas están en constante cambio, lo que permite que nuevas ideas puedan emerger de este pluralismo (Gentner, 2019). Por lo tanto, las Ciencias Cognitivas no necesitan asemejarse a una disciplina tradicional. Los beneficios de la integración de varias disciplinas son incuestionables, logrando conexiones distantes profundas y transformadoras entre disciplinas, aunque a la vez este beneficio también implique una constante inestabilidad (Goldstone, 2019). 

Las Ciencias Cognitivas mantienen sus compromisos centrales respecto a la importancia de las representaciones mentales y el procesamiento de la información, aunque estos conceptos ahora tienen mucha mayor flexibilidad (Gentner, 2019). Sin embargo, un aspecto muy saludable dentro de la Ciencias Cognitivas, que ha permitido generar cimientos más robustos, ha sido el ataque hacia su núcleo original del principio básico de "mente como computación" (Goldstone, 2019). Estas críticas han permitido incorporar al estudio de la cognición al entorno, la cultura, las emociones, y el cuerpo. De hecho, algunas de estas críticas han sido tan fuertes que se suelen alejar completamente de una visión computacionalista y representacionalista de la mente. 

Como una respuesta a todas estas críticas al rededor del principio básico de "mente como computación" es que  surgen las Ciencias Cognitivas Corporizadas (CCC). Las CCC provienen de la concepción de la cognición como corporizada (corporeizada/encarnada), embebida, extendida, enactiva y afectiva (4EA). 

REFERENCIAS

Gardner, H. (1985). The mind's new science: A history of the cognitive revolution. Basic Books.

Genter, D. (2019). Cognitive science is and should be pluralistic. Topics in cognitive science, 11(4), 884-891.

Goldstone, R. L. (2019). Becoming cognitive science. Topics in cognitive science, 11(4), 902-913.


Jeffress, L.A. (1951). Cerebral Mechanisms in Behavior: The Hixon Symposium. John Wiley & sons, Inc., New York, 1955. Cerebral Mechanisms in Behavior: The Hixon Symposium. Lloyd A. Jeffress, Ed. New York: Wiley; London: Chapman & Hall, p. 311.


McCarthy, J., Minsky, M., Rochester, N., & Shannon, C.  (1955), A Proposal for the Dartmouth Summer Research Project on Artificial Intelligence, archivado desde el original el 30 de septiembre de 2008.

Miller, G. A. (2003). The cognitive revolution: a historical perspective. Trends in cognitive sciences, 7(3), 141-144.

Miller, G., Keyser, S. J., & Walker, E. (1978). Cognitive science. Report of the State of the Art Committee to the Advisors of the Alfred P. Sloan Foundation

Núñez, R., Allen, M., Gao, R., Rigoli, C. M., Relaford-Doyle, J., & Semenuks, A. (2019). What happened to cognitive science?. Nature human behaviour, 3(8), 782-791.