Introducción al Ciclo de vida

Psicología del desarrollo

Por Alejandra Ciria

Facultad de Psicología, UNAM

Diciembre 2022

En esta página encontrarás una breve introducción al ciclo de vida, definiciones de conceptos centrales, y algunas metodologías de estudio. A la vez, encontrarás el índice de las páginas con información sobre cada una de las etapas del ciclo de vida (da clic en los links que se encuentra a la derecha de este texto).

El contenido de cada una de las páginas sobre las etapas del ciclo de vida fue desarrollado por estudiantes de la asignatura de Ciclo de Vida (grupo 3002) del tercer semestre de la Licenciatura de Psicología (Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM). A la vez, algunas de las fotografías y videos de estas páginas fueron creados por estudiantes de la asignatura de Ciclo de Vida (grupo 3008) como parte de su proyecto final que consistió en un mural pintado a mano con los elementos más representativos del ciclo de vida y un museo interactivo sobre cada una de las etapas.

¿Qué es el ciclo de Vida?

El ciclo de vida se entiende como las etapas de desarrollo de los individuos desde su concepción hasta la muerte. El concepto de ciclo de vida está estrechamente relacionado con la Psicología del Desarrollo. Desde la Psicología del Desarrollo, se han generado varias teorías y metodologías que han permitido ir comprendiendo qué cambios ocurren durante el desarrollo ontogenético de los individuos. El desarrollo se define como aquellos cambios que, con el tiempo, se producen en el cuerpo, en la conducta, en los procesos cognitivos y en el pensamiento, los cuales se deben a la biología, el entorno, y la experiencia (Craig y Baucum, 2009).

Etapas del ciclo de vida


El desarrollo durante todo el ciclo de vida humano se divide en etapas con el objetivo de contar con puntos de referencia para su estudio y comprensión de los cambios que ocurren, así como los eventos y las situaciones más significativas. Sin embargo, cada individuo se desarrolla en forma única en su entorno, de tal forma que el desarrollo es un proceso individual que ocurre en un contexto socio-cultural específico.

El ejemplo anterior permite comprender cómo las creencias y los conocimientos sobre las diferentes etapas del ciclo de vida se van modificando a lo largo del tiempo. Por lo tanto, lo que define a las etapas del ciclo de vida y las edades que se toman como referencia no son "fijas", de hecho, también es posible hablar de ciclos de la vida cotidiana.


Considerando lo anterior, las etapas del ciclo de vida se pueden considerar como conceptos producto de una construcción social, la cual depende de los eventos históricos y culturales en donde se construyen (Craig y Baucum, 2009). Por ejemplo, en la edad media se consideraba a los niños de 7 años como "adultos pequeños y fue hasta el siglo XVII-XVIII que se comprendió a la niñez como una etapa de inocencia. Estos cambios en las actitudes y creencias hacia los niños, al mismo tiempo, modifican los estilos de crianza y la legislación relacionada con los derechos de los niños. En el siglo XIX, se promulgaron leyes respecto al trabajo infantil y el derecho a la educación.

Ciclos de la vida cotidiana y desarrollo del sí mismo


El desarrollo del sí mismo requiere de aprendizaje durante las distintas etapas del ciclo de vida y la acumulación de experiencias corporizadas, afectivas, y situadas en un contexto social. A través del cuerpo y las distintas modalidades sensoriales, se experimentan sensaciones provenientes del entorno y del interior del individuo. Por lo tanto, todas las experiencias de vida comienzan con sensaciones corporales que ocurren en la intersección de la persona y el mundo de la vida; estas sensaciones son el comienzo del proceso de aprendizaje (Jarvis, 2018).

El desarrollo motor y cognitivo de los individuos require de una compleja interacción entre el cerebro, el cuerpo y el entorno, por lo que, la cognición está inexorablemente ligada a los procesos de percibir y actuar (Sheya y Smith, 2019). Por lo tanto, las sensaciones producto de la acción en distintas situaciones son la base de la experiencia y del proceso de otorgarle significado a los "ciclos de la vida cotidiana".

Los "ciclos de la vida cotidiana" se entienden como la sucesión cíclica continua de experiencias que ocurren minuto a minuto y hora a hora en la vida cotidiana (Heron, 2009). En este sentido, Heron (2009) ha sugerido que los "ciclos de la vida cotidiana" tienen su origen en los estados emocionales y su reinicio cíclico en los cambios emocionales producto de las acciones que realiza un individuo. Entonces, la línea de base de un ciclo de la vida cotidiana es el estado emocional del individuo, lo que siente de su experiencia inmediata de la existencia. Este estado emocional influye en la manera en que percibe la situación y la forma en que recordará la experiencia. A la vez, el estado emocional guía la manera en que discrimina y hace distinciones relevantes del entorno para realizar acciones que le son relevantes. Las acciones que realiza modifican su estado emocional y como consecuencia, el ciclo de la vida cotidiana comienza de nuevo.

A pesar de todo lo que los individuos aprenden durante los ciclos de la vida cotidiana, pasarán toda su vida aprendiendo a ser sí mismos en una sociedad. Entonces, las experiencias que se adquieren durante las distintas etapas del ciclo de vida y los ciclos de la vida cotidiana se vuelven significativas desde la perspectiva del individuo. Sin embargo, no es posible otorgarle significado a las experiencias de forma asilada. Los seres humanos son sociales, de tal forma que sus sensaciones y experiencias ocurren en situaciones sociales. En este sentido, a medida que los individuos se desarrollan adquieren un lenguaje social, de modo que casi todos los significados que crean reflejarán la sociedad en la que viven (Jarvis, 2018).


Metodologías de estudio

Observación sistemática


Tomando como punto de referencia lo planteado por Craig y Baucum (2009), aquí se explica qué es la observación sistemática, así como algunas de las metodologías de estudio más utilizadas en psicología del desarrollo para estudiar las distintas etapas del ciclo de vida. La investigación científica que utiliza estas metodologías de estudio, particularmente, en las ciencias humanas y sociales, requiere realizar una observación sistemática. La observación sistemática implica recopilar información a partir de ciertos criterios, particulares a cada investigación, que permitan realizar una observación estructurada de tal forma que se puedan categorizar hechos, conductas y/o eventos concretos.

Existen dos tipos de observación sistemática que se dividen en naturalista y de laboratorio. En el caso específico de la investigación sobre psicología del desarrollo, la observación sistemática naturalista implica analizar situaciones comunes de los individuos en distintas etapas del ciclo de vida. Para esto, es necesario observar y registrar de forma objetiva la conducta tal y como se da espontáneamente y no en condiciones artificiales. De forma contraria, la observación sistemática de laboratorio implica crear situaciones experimentales controladas cuyo fin es producir la conducta de interés para su observación y estudio. Las metodologías de investigación que se mencionan a continuación pueden utilizar ambos tipos de observación sistemática


Estudios de casos: Es una metodología basada en mucho más que la simple observación del desarrollo en una etapa del ciclo de vida. Mediante esta metodología es posible realizar observaciones naturalistas y de laboratorio de un individuo (que representa un caso muy específico) durante varias etapas del desarrollo. Generalmente, la metodología de estudio de casos implica describir la conducta del individuo en un contexto ambiental o en una situación de laboratorio particular (entrevistas, observaciones, pruebas formales, grabaciones, etc.). Esta metodología proporciona información muy relevante del individuo cambiante durante las distintas etapas de su vida. Sin embargo, es una metodología que puede ser complicada debido al tiempo que toma realizarla. En la sección de videos recomendados al final de esta página, encontrarás un video en donde se revisan varios ejemplos de estudios de casos y se describe a detalle este método.


Correlación: Es una técnica de análisis de información que permite conocer la relación entre dos variables de interés. Al medir las relaciones entre dos variables se calcula un número que indica el nivel de relación, el cual fluctúa entre 0 y +1.00 (correlación positiva) o entre 0 y –1.00 (correlación negativa). Si la correlación es positiva indica que mientras una variable aumenta la otra también aumenta (están relacionadas de forma positiva). En cambio, la correlación negativa indica que cuando una variable aumenta la otra disminuye. Es importante decir que la correlación no indica causalidad. Es decir, sólo indica relación entre las variables, no indica algo sobre las causas y los efectos. Por ejemplo, se ha observado que, en los niños y niñas, existe una correlación positiva entre ver contenido en los medios sobre roles de género tradicional con las aspiraciones de carreras típicas de género (Bond, 2016).


Diseño experimental de grupos: Los psicólogos experimentales que estudian el desarrollo. Tienden a realizar experimentos de grupos. Objetivo - descubrir los principios generales aplicables a todos los seres humanos. Las diferencias individuales representan un problema: Memoria funciona esencialmente de la misma manera en todos. Pero a algunas personas les resulta más fácil o más difícil memorizar la información. Diferencias neurológicas o con experiencias tempranas de aprendizaje y práctica. ¿Cómo resuelven los investigadores el problema de las diferencias individuales? En esencia, con el uso de promedios – promedio memoria grupo de personas


Diseño longitudinal: Estudio en que a los mismos individuos se les observa sin interrupción durante un periodo, evaluar desarrollo individual. Problemas: experiencia y familiarización con las pruebas, tiempo y vida del investigador.

Diseño transversal: Compara a personas distinta edad en un momento determinado. Problemas: no puede evaluar el desarrollo individual. Ventaja: más rápido, barato y controlable que la longitudinal. Efectos de cohorte: una cohorte de 30 años se distingue en muchos aspectos importantes de una cohorte de 70 años.

Diseño de secuencias de cohortes: Investigadores estudian distintos grupos de niños de diferentes edades, cada cohorte durante algunos años. Ventajas: permite realizar comparaciones longitudinales y transversales.

Videos recomendados

Psicología del desarrollo: En este video se define qué es la psicología del desarrollo, se describen las distintas orientaciones o perspectivas en las que se se estudia el desarrollo psicológico humano. A la vez, se explican algunas de las principales teorías del desarrollo y sus aportes.

El estudio de desarrollo humano de más larga duración: Durante 70 años, científicos en Gran Bretaña estudiaron a miles de niños y niñas a lo largo de sus vidas para descubrir los motivos que influyen en que sean felices y saludables o que generen dificultades en lograrlo. Al ser el estudio de desarrollo humano de más larga duración en el mundo ha podido estudiar a las personas mientras cambian a lo largo de su vida, la forma en que aprenden y que han sido criadas. Al revisar esta notable investigación, la periodista científica Helen Pearson comparte algunos hallazgos importantes y verdades simples sobre la vida y la buena crianza de los hijos.

Estudio de casos: en este video se explica qué son los estudios de casos, cómo se lleva a cabo esta metodología, así como sus objetivos y sus características. A la vez, se dan ejemplos representativos de investigaciones que revelan la importancia de esta metodología en la historia de la psicología y para la comprensión de la conducta y del desarrollo humano.

Experimento de grupos: En este video Albert Bandura explica cómo los infantes al observar a adultos realizar actos violentos (en contra de un muñeco inflable) incrementan la disposición de imitar estos actos e incluso realizar algunos nuevos. Se trata de un experimento de aprendizaje imitativo de la conducta agresiva.

REFERENCIAS

  • Bond, B. J. (2016). Fairy godmothers> robots: The influence of televised gender stereotypes and counter-stereotypes on girls’ perceptions of STEM. Bulletin of Science, Technology & Society, 36(2), 91-97.

  • Craig, G. J., & Baucum, D. (2009). Desarrollo psicológico (9na ed.). Pearson Educación.

  • Heron, J. (2009). Life cycles and learning cycles. In Contemporary theories of learning (pp. 137-154). Routledge.

  • Jarvis, P. (2018). Learning to be a person in society: Learning to be me. In Contemporary theories of learning (pp. 15-28). Routledge.

  • Sheya, A., & Smith, L. (2019). Development weaves brains, bodies and environments into cognition. Language, cognition and neuroscience, 34(10), 1266-1273.